⚠️ La estética no refleja los valores de la marca.
⚠️ Falta de conexión emocional.
⚠️ El diseño no está optimizado para mobile-first.
Rolling Bubbles: antes del rediseño.
“Porque la primera impresión,
también cuenta online.”
%2011_23_48%E2%80%AFa_m_.png)
Sigue leyendo para ver cómo devolvimos el burbujeo a esta experiencia digital
Más que un bar móvil, es una experiencia pensada para celebrar.
Rolling Bubbles es un servicio de bar móvil en Atlanta que transforma eventos —privados y corporativos— en celebraciones memorables, con coctelería personalizada y estilo propio.
Peeero, lo que debía ser una puerta de entrada vibrante a su propuesta, era apenas una plantilla genérica sin emoción ni accesibilidad, incapaz de conectar con su audiencia o de convertir visitas en reservas.
| Rol
UX/UI Designer
| Timeline
Octubre 2024 - Diciembre 2024
| Herramientas
Figma, IA, Google Workspace


Así se veía...
Cuando la web no sabía celebrar, ni convertir.
⚠️ La estética no refleja los valores de la marca.
⚠️ Falta de conexión emocional.
⚠️ El diseño no está optimizado para mobile-first.
%2011_23_48%E2%80%AFa_m_.png)
Sigue leyendo y te muestro cómo celebra ahora esta web.
Más que un bar móvil,
es una experiencia pensada para celebrar.
Rolling Bubbles
Rolling Bubbles es un servicio de bar móvil ubicado en Atlanta, USA. Ofrece experiencias de coctelería personalizadas para bodas, baby showers, celebraciones privadas y eventos corporativos. Su propuesta combina elegancia, diversión, y experiencias adaptadas a cada tipo de cliente, con un fuerte énfasis en el estilo visual.
| Rol
UX/UI
Designer
| Timeline
Octubre 2024 - Diciembre 2024
| Herramientas
Figma, AI,
Workspace


El problema
¿Cómo hacer que una web
también sepa celebrar?
La web de Rolling Bubbles no solo debía informar.
Tenía que emocionar, diferenciar… y convertir.
La pregunta que me guió fue clara:
¿Cómo diseñar una experiencia digital tan memorable como los eventos que esta marca ofrece?
Spoiler alert: La respuesta no estaba en sumar colores bonitos o frases ingeniosas. Estaba en conectar.
La solución
Un rediseño tan memorable,
como los eventos que ofrece.
Desde un enfoque mobile-first, diseñé una experiencia visual y funcional alineada con la esencia de Rolling Bubbles:
Una marca que celebra con intención.
Cada decisión —desde la arquitectura hasta los microcopys— buscó algo más que estética:
Quería que la web también hiciera sentir.

🧠
Conectando con su esencia…
First date... bailamos?
Antes de siquiera pensar en prototipos y soluciones visuales, necesitaba entender algo más importante:
¿para quién estoy diseñando esta experiencia?
Y, no, no se trataba solo de saber qué servicios ofrecía Rolling Bubbles, sino de comprender cómo sus clientes soñaban sus eventos, qué esperaban de un proveedor ideal y qué los haría sentir confianza desde el primer clic.
Hablé con diferentes estilos de cliente y cada historia dejó algo evidente:
una celebración empieza desde la búsqueda. Y si esa búsqueda no emociona, se pierde el interés.
Detrás de cada entrevista había un sueño distinto, pero había un perfil que sobresalía: las novias, quienes representan el 40% de los eventos en Rolling Bubbles. Así que, para ponerle cara a esa expectativa, nos acompaña Sarah, nuestra ‘bride to be’.
Ese temor de Sarah no era aislado, sino un patrón que se repetía en cada historia.
Y fue ahí cuando entendí mi insight principal…
🎯
Lo que descubrí!
Tras escuchar detenidamente a las personas, descubrí el insight principal:
Rolling Bubbles no tenía un problema de servicios, sino de percepción digital.
La web debía dejar de ser genérica para convertirse en una experiencia que conecte, dé confianza y emocione. Y nada lo ilustra mejor que la historia de Sarah:
Mi A-ha! moment
%206_26_18%E2%80%AFp_m_.png)

⚠️ Problem Statement
Un servicio sofisticado atrapado en una web genérica, poco responsiva y sin emoción...
El reto: ¿cómo transformarla en una celebración digital tan auténtica como los eventos que ofrece la marca?


🏆 Propuesta de valor
Una experiencia digital inclusiva, intuitiva y memorable, donde cada scroll conecte y deje huella, como un brindis inolvidable.
Con este rediseño, la marca se preparó para convertir más visitas en reservas, con mayor claridad y confianza desde el primer contacto.
💡
How to…?
Bajando las ideas a tierra.
Llegó el momento de preguntarme:
¿cómo convierto ese insight principal en decisiones de diseño concretas?
✅ Lo primero fue evidente: más del 70% de las personas entraban desde el móvil, así que la web debía ser mobile-first sí o sí.
✅ Ya conocía para quién estaba diseñando, pero… ¿con quién estoy compitiendo? ¿Cuáles son sus fortalezas y debilidades? ¿cómo puedo apalancarme en ello?. Esa mirada comparativa me dio pistas valiosas para potenciar a Rolling Bubbles.
✅ Con una vista panorámica clara, traduje los problemas en oportunidades de diseño a través de 3 preguntas estratégicas:
¿Cómo podría ayudar a quienes busquen este servicio a visualizar su evento soñado con solo entrar al sitio?
¿Cómo podría diseñar una experiencia digital que se sienta tan personalizada como el servicio que ofrece Rolling Bubbles en cada celebración?
¿Cómo podría posicionar a Rolling Bubbles como el bar móvil ideal en un mercado competitivo, sin sacrificar s su esencia?
✅ Una vez que recopilé todo este background emocional y funcional, era hora de soltar el análisis y dejar que las ideas burbujearan a mano alzada:


Debilidades
-
Diseño no optimizado para dispositivos móviles.
-
Ausencia de storytelling o contenido que conecte emocionalmente.
-
Falta de estructura y jerarquía en el sitio web

Oportunidades
-
Potenciar la marca con una experiencia que convierta visitas en clientes.
-
Explorar el mercado de eventos corporativos.
-
Mejorar la claridad de la propuesta para convertir leads.

Amenazas
-
Alta competencia en el rubro de eventos y bares móviles.
-
Clientes con expectativas de hiperpersonalización.
-
Reputación digital débil, generando una posible pérdida de clientes
Para transformar el problema en oportunidades de diseño, reformulé los insights obtenidos en preguntas tipo How Might We que guiaran la ideación. Algunas de ellas fueron:
✨ ¿Cómo podríamos lograr que Rolling Bubbles transmita elegancia y diversión desde el primer scroll?
✨ ¿Cómo podríamos ayudar a novias, empresas y emprendedores a visualizar su evento soñado con solo entrar al sitio?
✨ ¿Cómo podríamos diseñar una experiencia digital que se sienta tan personalizada como el servicio que ofrece Rolling Bubbles en cada celebración?
✨ ¿Cómo podríamos posicionar a Rolling Bubbles como el bar móvil ideal en un mercado competitivo, sin perder su esencia cercana y sofisticada?
Con estas preguntas burbujeando en la mente, era hora de dejar fluir la creatividad... ¡Lápiz, papel y manos a la obra!

Fortalezas
-
Concepto diferenciador y con potencial.
-
Atención personalizada desde el primer contacto.
-
Equipo profesional y capacitado.
🖌️
Manos a la obra en Figma!
Después de explorar y activar la creatividad boceteando, llegó el momento visual: ese que emociona al cliente y me permite plasmar todo el análisis previo.
Comencé con wireframes para dar forma clara al boceto ganador, y de allí evolucioné hacia el prototipo que comunicaría la premisa de este proyecto:
✨ Una experiencia digital donde cada scroll conecte y deje huella. ✨
Colores, tipografías, íconos, jerarquías, interacción, microcopys... todo ello nos llevó a esta propuesta:
It’s alive!!!
🧱 Wireframe
Del papel a Figma: transformé las ideas del Crazy8 en una estructura clara y funcional, priorizando lo esencial para cada cliente.
%205_02_42%E2%80%AFp_m_.png)
✏️ Lo-fi
Refiné jerarquías y textos para que la navegación se sintiera como una invitación a celebrar, validando el flujo antes del diseño final.
%205_02_55%E2%80%AFp_m_.png)
🎨 Hi-fi
La web comenzó a “vestirse” para la ocasión: un prototipo elegante y sofisticado, con colores, microcopys y detalles pensados para emocionar tanto como informar.
%205_03_03%E2%80%AFp_m_.png)
🎨 Estilo
Definí la paleta, tipografías y componentes reutilizables, asegurando coherencia visual y escalabilidad en cada futura pieza de la marca.
%205_03_12%E2%80%AFp_m_.png)
🧪
05. Testear
Iterar fue clave para convertir una buena idea en una gran experiencia.
Después de muchas horas de investigación, ideación y prototipado, llegué a una versión que ya se sentía “casi lista”. Pero como en todo proceso centrado en el usuario, lo “casi” no es suficiente.
Por eso, decidí testear los primeros conceptos de Bee too reel con usuarios reales. Esta fase fue mucho más que validar funcionalidades: me permitió observar cómo interpretaban la interfaz, qué emociones despertaba la propuesta visual y qué tan clara era la navegación sin ayuda externa.
A través de tests moderados, formularios de retroalimentación y observación directa, recopilé insights valiosos que revelaron detalles que no había previsto. Con esa información, pude iterar sobre la propuesta y ajustar desde microinteracciones hasta decisiones de contenido.
Testear no fue el cierre del proceso, sino una oportunidad para refinar con intención, mejorar lo que parecía estar bien y elevar el diseño a un nivel más intuitivo, accesible y auténtico.
💭 That’s a wrap!
Diseñar también es celebrar
Este proyecto no fue solo un rediseño estético: fue una reestructuración estratégica que permitió a Rolling Bubbles diferenciarse en un mercado competitivo.
La nueva web pasó de ser un sitio genérico a convertirse en una plataforma inclusiva, mobile-first y con una narrativa visual coherente. El resultado: una experiencia digital capaz de generar confianza inmediata, reflejar la esencia de la marca y facilitar la conversión de visitas en reservas.
Para el negocio significó fortalecer su presencia online, atraer a clientes que antes se perdían en el camino y proyectar una imagen profesional alineada con lo que ofrecen en cada evento.
Para mí, fue la confirmación de que un buen diseño no solo embellece: posiciona, conecta y genera resultados reales.
Hoy Rolling Bubbles cuenta con una web optimizada para capturar al 70% de su audiencia mobile, transformando interacciones en leads reales.